Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sortzen

Estudios e investigaciones

En Sortzen, elaboramos análisis y diagnósticos que permitan visibiizar problemáticas para así, crear acciones que proporcionen soluciones encaminadas a erradicar la violencia machista en todos los ámbitos. 

Llevamos a cabo nuestros estudios e investigaciones en colaboración con las distintas organizaciones e instituciones con las que trabajamos. Si quieres una muestra de alguno de estos trabajos, a continuación encontrarás una selección de ellos, que puedes descargarte y consultar de forma gratuita.

Si tienes algún comentario o deseas que colaboremos contigo, por favor escríbenos a  info@sortzen.org

Resumen informe de violencia de juventud.

(La violencia psicológica en las relaciones de noviazgo).

Estudio sobre cómo las chicas jóvenes perciben la violencia psicológica en sus relaciones de noviazgo y cómo afecta esto a la hora de diseñar estrategias para confrontar esta realidad.

Ahora que lo dices.

(Diagnóstico de necesidades de las mujeres jóvenes en el municipio de Arrigorriaga).

Análisis de las necesidades de las mujeres y adolescentes y jóvenes de Arrigorriaga, para proponer mejoras que promuevan su empoderamiento.

Proposición o imposición.

(Diagnóstico de la percepción y opiniones sobre la violencia sexista de la juventud de los municipios de Ondarroa y Markina-Xemein).

Estudio sobre cómo se perciben ciertas conductas que forman parte de un repertorio de violencia sexista y qué argumentos elaboran chicas y chicos para reprobarlas o aceptarlas.

Agresiones sexuales

(Agresiones sexuales contra mujeres.)

Estudio cualitativo que se centra en el análisis del discurso sobre las agresiones sexuales contra las mujeres y de los sistemas de prevención y atención a quienes las sufren existentes en la CAE.

¿Cómo le explico que su padre me maltrata?

(Diagnóstico de la influencia del rol materno en la toma de decisiones de las mujeres víctimas de violencia de género en Santurtzi).

Análisis del doble rol de las víctimas de violencia de género como mujeres y como madres y de cómo esta violencia afecta a las hijas y los hijos de estas.

La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales.

(Aproximación cualitativa al uso que hacen de las redes sociales las y los jóvenes de la CAE).

Gracias a las nuevas tecnologías, la juventud tiene nuevas formas para relacionarse y el género y la edad afectan a la forma de utilizarlas y a la importancia que les dan.

Estudio “Violencia bella”

(Análisis de la vulnerabilidad y resistencia a las presiones sobre el autoconcepto y el cuerpo femenino entre los y las adolescentes de seis municipios de Bizkaia.)

La relevancia que, tanto chicas como chicos, conceden al cuerpo y a la imagen, se convierte en una presión para alcanzar un canon de belleza irreal e inaccesible, que puede llegar a convertirse en obsesión.

Manual para prevenir la violencia de género en los centros escolares.

(Prevención de violencia por razón de género en los centros escolares).

Herramientas para centros educativos para realizar una mejor prevención de la violencia contra las mujeres y contra toda persona que no responde a las expectativas sociales de lo que supone ser hombre o ser mujer.

ES